Las elecciones de EE.UU. est谩n llegando a su fin en un a帽o en el que la pandemia marc贸 la agenda mundial y los mercados no fueron ajenos a esa realidad.
La pandemia hizo a esta campa帽a muy particular a las anteriores y continuar谩 marcando las decisiones de ciudadanos, pol铆ticos y actores del mercado hasta que se active una vacuna.
No obstante, la situaci贸n no ha impedido que los dos candidatos gasten miles de millones de d贸lares y recorran kil贸metros en la campa帽a electoral, dice un informe de ING Bank.
鈥Los primeros indicios sugieren que el electorado est谩 comprometido y animado con la votaci贸n anticipada que apunta a la participaci贸n m谩s alta en d茅cadas鈥, dice el comunicado de ING.
Por otra parte, Chris Lucas, director de asuntos gubernamentales en BNY Mellon asegura que desde que el COVID-19 cambi贸 el mundo tal y como se conoc铆a, las elecciones tambi茅n han cambiado dr谩sticamente.
鈥淯na de las grandes inc贸gnitas de 2020 ha sido c贸mo se votar谩 en las inminentes elecciones presidenciales de EE.UU. como mucha gente es reacia a votar en los colegios electorales por miedo a contagiarse de COVID-19, ha sido necesario hacer cambios para garantizar la seguridad de los centros de votaci贸n y se le est谩 prestando mucha atenci贸n a c贸mo se recoger谩n y se contar谩n esos votos鈥, coment贸.
Seg煤n las encuestas, en la noche del martes 3 de noviembre Joe Biden podr铆a ser el nuevo presidente de la potencia norteamericana.
Seg煤n Lucas, aunque intentar predecir el resultado de las elecciones ya ha provocado movimientos de mercado en ocasiones anteriores, este ciclo electoral est谩 inusualmente plagado de incertidumbre.
Por este motivo y despu茅s de lo vivido en las elecciones de 2016, ning煤n analista descarta cualquiera de las cuatro posibilidades: una victoria contundente del Partido Dem贸crata (ola azul); Biden llegando a la Presidencia pero sin mayor铆as; una reelecci贸n de Trump con un escenario parecido al actual, y por 煤ltimo un resultado impugnado que llevar铆a a una decisi贸n de la Corte Suprema de Justicia.
Para Gilles Mo毛c, economista jefe de AXA Investment Managers, Joe Biden es el claro favorito para ganar las elecciones de los EE.UU., con buenas chances de lograr la llamada 芦Ola Azul禄.
Esto podr铆a ser 鈥減robablemente el resultado 贸ptimo para el mercado鈥 en el corto plazo dada la necesidad de otro empuje fiscal, asegura Mo毛c.
Sin embargo, las preguntas sobre la postura de la pol铆tica estadounidense a largo plazo vendr谩n m谩s tarde.
鈥A medio plazo, una vez que la crisis de la pandemia haya terminado, los inversores probablemente se volver谩n m谩s sensibles a la capacidad de una administraci贸n Biden para resistir la presi贸n de los elementos m谩s radicales de los dem贸cratas si su partido controla los tres centros de poder鈥, explica el experto.
En cuanto a la posibilidad de que Trump gane el martes, para Mo毛c hay una probabilidad de un 10%, 鈥減ero incluso en este caso, ser铆a muy poco probable que los republicanos retomaran la C谩mara de Representantes鈥.
Este escenario ser铆a el resultado del status-quo, 鈥渜ue en las circunstancias actuales equivaldr铆a a una par谩lisis pol铆tica鈥, reflexiona Mo毛c.
Por otra parte, desde Lazard Asset Management analizan los distintos escenarios.
Nick Bratt, gestor de la estrategia Global Thematic Equity Global cree que el r茅gimen de subida de impuestos de Biden no ser铆a muy perturbador para la econom铆a ni los mercados.
Sin embargo, John Reinsberg, vicepresidente de Lazard Asset Management y jefe de estrategias internacionales y mundiales, asegura que una reelecci贸n de Trump ser铆a favorable para los mercados estadounidenses.
Acelerar铆a un acuerdo comercial con el Reino Unido, reforzar铆a posibles disputas con Europa y reanudar铆a la guerra comercial con China.
En cuanto a una victoria de Biden, Reinsberg cree que ser铆a una buena noticia para Europa y favorecer铆a a los mercados emergentes.
En la opini贸n de M&G, una victoria de Biden conducir铆a a un gasto fiscal significativamente m谩s alto, y el saldo de ese gasto ser铆a en 谩reas con 芦multiplicadores fiscales禄 m谩s altos (el impacto en la producci贸n de una naci贸n que surge de un cambio en el gasto p煤blico), dice Jim Leaviss, CIO of Public Fixed Income.
Trump ha pedido recortes de impuestos para empresas y personas adineradas, pero ese enfoque ser铆a mucho menos poderoso para la econom铆a.
Un tema clave, para ver c贸mo se comportar谩n los mercados luego de conocer los resultados de las elecciones es la curva de rendimiento de EE.UU., dice Tristan Hanson, fund manager de M&G.
La Fed ha recortado las tasas de forma agresiva y los rendimientos lo han seguido hasta cierto punto.
鈥Existe la opini贸n de que una victoria de Biden ser铆a negativa para el mercado de bonos, con un est铆mulo fiscal potencialmente mayor, m谩s pr茅stamos y, en 煤ltima instancia, una econom铆a m谩s fuerte鈥, coment贸 Hanson.
El fund manager advierte que los inversores deben tener cuidado con las secuelas inmediatas de las elecciones.
鈥Independientemente de c贸mo reaccionen los mercados financieros, pueden ser inconstantes y puede que los mercados tarden en digerir el resultado y c贸mo valorar los activos bajo un r茅gimen diferente, dependiendo del resultado de las elecciones鈥, concluy贸.
EE.UU. es una potencia econ贸mica enorme, pero el impacto en los mercados emergentes del resultado de estas elecciones variar谩 principalmente en la pol铆tica exterior estadounidense, dice Gregory Smith, estratega para mercados emergentes de M&G.
鈥淯na victoria de Biden supondr铆a una pol铆tica exterior m谩s predecible, lo que ser铆a mejor para muchos pa铆ses. Sin embargo, es importante tener en cuenta que habr谩 ganadores y perdedores鈥, aclar贸.
Una administraci贸n de Biden priorizar谩 inicialmente la respuesta a la pandemia y la econom铆a nacional de EE. UU. pero tambi茅n habr谩 un enfoque continuo en las relaciones de Estados Unidos con China, y la creciente influencia de China seguir谩 siendo una preocupaci贸n bipartidista.
Si el d贸lar se debilita, eso beneficiar铆a a las monedas de los emergentes.
Sin embargo, si el crecimiento de la divisa se debe a tasas de inter茅s m谩s altas, esto perjudicar铆a a los mercados emergentes.
Ante un triunfo de Biden es probable que uno de los mayores perdedores sea Medio Oriente, ya que los exportadores de petr贸leo tendr谩n que cambiar sus modelos de negocio para adaptarse a un nuevo orden global que est谩 m谩s centrado en abordar el cambio clim谩tico.
Una victoria de Biden puede ser m谩s agresiva para Turqu铆a y Rusia, lo que podr铆a impulsar una visi贸n m谩s infraponderada all铆 y M茅xico podr铆a tener algunas ventajas para mejorar las relaciones de pol铆tica comercial con EE.UU.
Sin embargo, el mayor impacto en los mercados emergentes, m谩s que el resultado de las elecciones en EE.UU., ser谩 la evoluci贸n del COVID-19, en t茅rminos de c贸mo los pa铆ses se recuperan durante el pr贸ximo a帽o y qu茅 tan profundas son las cicatrices de su deuda, concluy贸 Smith.
Durante estos meses de campa帽a se ha transitado por m煤ltiples an谩lisis, enfoques que depend铆an del candidato que pudiera acceder a la Casa Blanca, pero el factor com煤n entre todos los expertos fue que una elecci贸n impugnada ser铆a el peor resultado para los mercados.
Este escenario, que aumentar铆a la incertidumbre y por ende la volatilidad del mercado, podr铆a llegar a encontrarse en el caso de un resultado muy ajustado .
Pero a煤n peor ser铆a que Donald Trump se negara a dimitir en caso de salir derrotado.
El presidente ha declarado de forma ambigua al respecto: entre dichos que no asumir铆a el resultado de una elecci贸n por correo o ha dado a entender que recurrir谩 a la Corte Suprema de Justicia en caso de no ganar.
La mayor铆a de los expertos coinciden en que ese ser铆a el peor resultado para el d贸lar, los mercados de bonos y los activos de riesgo.
Cualquier cosa que cuestione la inviolabilidad de la ley democr谩tica occidental ser铆a problem谩tica.
Este 煤ltimo es un escenario poco probable ya que muchos referentes del Partido Republicano han defendido la institucionalidad del sistema electoral estadounidense para descartar esa situaci贸n.